Libellula, la primera empresa de software con marca olfativa
Esencialmente, Libellula es el perfume nacido de un proceso de cocreación empresarial
Libellula s.r.l., empresa que proporciona software y soporte de digitalización a metalúrgicos y empresas que fabrican máquinas de corte y plegado, es la primera casa de software que se dota de una marca olfativa, realizada mediante un proceso innovador y visionario basado en pruebas y marcos científicos.
¿A qué huele una casa de software? Y, sobre todo, ¿qué perfume tiene una casa de software que se dirige al mundo de la chapa? Esta es la pregunta a la que Libellula s.r.l. ha dado una respuesta concreta con su proyecto "Essentially Libellula".
Vivimos en un entorno de comunicación cada vez más inflado, hasta el punto de que podemos hablar de "sobrecarga de información", que afecta especialmente a nuestro órgano sensorial predominante: la vista. Baste decir que nuestros ojos están sometidos diariamente a entre 3.500 y 5.000 imágenes publicitarias, de las cuales sólo un pequeño porcentaje queda impreso y se recuerda.
A pesar de ello, la relación entre empresa y consumidor sigue produciéndose a través de comunicaciones predominantemente visuales y a menudo orientadas a la pura racionalidad, aportando datos y contenidos con el único fin de informar. Sin embargo, la neurociencia ha demostrado que el proceso de toma de decisiones no se genera en la parte racional del cerebro humano, sino en la que procesa las emociones y el instinto, en la que intervienen la amígdala, el sistema límbico y el hipocampo, responsable de la memorización.
Libellula, consciente de estos aspectos, ha decidido innovar su enfoque comunicativo creando una marca olfativa, que va a estimular el poder evocador y memorizador del sentido del olfato, con el objetivo de hacer tangible lo que no lo es: su propio software y la percepción única y caracterizadora de todas las personas que trabajan en Libellula.
El marketing olfativo es una disciplina en auge con muchas facetas. La diferencia entre elegir una buena marca olfativa o una marca olfativa correcta, donde esta última no sólo destaca por su agradabilidad, sino que añade precisión comunicativa.
Libellula ha optado por la vía más compleja, pero sin duda la más adecuada para representarla, la menos rápida desde el punto de vista ejecutivo, pero la más eficaz, a saber, la destinada a crear la marca olfativa adecuada.
El proceso creativo se basó en una sólida investigación llevada a cabo en la empresa, un proceso que implicó a todos los empleados en la construcción de la "personalidad de marca" de Libellula y su encarnación en una persona definida por género, edad, pasiones, carácter, valores y deseos de comunicación.
A continuación, se profundizó en el carácter y, sobre todo, en las percepciones de valor de Libellula mediante entrevistas con paneles representativos, a fin de obtener una imagen completa de la identidad corporativa y de las percepciones de quienes trabajan en ella.
Todas estas aportaciones se analizaron y transformaron en la pirámide olfativa única y exclusiva de la empresa, que se utilizó para crear dos propuestas olfativas. A continuación, estas dos fragancias se volvieron a presentar a toda la estructura de la empresa para su selección, pero sólo después de una formación olfativa para aportar más conciencia a la fase de toma de decisiones y orientar la elección hacia la esencia más adecuada para representar a Libellula y no la más agradable según los gustos personales.
Esto permitió llegar a un estrecho acuerdo con 80% sobre la propuesta que ahora se ha convertido en Essentially Libellula, la marca olfativa que ya se utiliza con éxito en stands de ferias comerciales; como obsequio a los clientes, para dar fragancia y sustancia a los productos instalados en oficinas técnicas y talleres y, por supuesto, dentro de la sede central de Libellula y sus sucursales en todo el mundo.
El éxito de este proyecto radica en haber dado la vuelta a los supuestos clásicos que ven la construcción de una marca olfativa como un proceso descendente, en el que unas pocas personas deciden el aroma que se utilizará y la mayoría toma nota de la elección olfativa realizada. Libellula optó por la vía ascendente, en la que participan todos los implicados, independientemente de su cargo o antigüedad, y a la junta directiva se unieron jóvenes de la Generación Z en un contexto en el que todos tenían el mismo poder de decisión.
Fue un gran ejemplo de cocreación que hizo que el producto final, Esencialmente Libellula, correspondiera realmente a las aportaciones recogidas a través de la percepción de todos.

"El proceso de construcción de la marca olfativa fue para mí a la vez una sorpresa y una confirmación", afirma Umberto Cammardella, Director General de Libellula. "Fue una sorpresa ver la participación entusiasta de colaboradores muy jóvenes que, sin embargo, tenían una percepción muy precisa de la empresa, y una confirmación porque los valores que me guiaron hace más de 35 años en la creación de la casa de software siguen siendo los mismos que reconoce la generación joven: fiabilidad, profesionalidad y seriedad.

"Además de los profundos valores que constituyen los cimientos sobre los que opera Libellula", añade el Director General Alberto Milanesio, "la aportación de la gran colaboración intergeneracional que nos caracteriza ha llevado a identificar peculiaridades que no creíamos tan arraigadas y sentidas, como el deseo de presentarnos como jóvenes, frescos, transparentes y de transmitir un carácter innovador y visionario. Me enorgullece decir que un pequeño frasco con un peso insignificante, como el de un perfume, tiene en realidad un enorme peso específico porque contiene las ideas, los pensamientos y las emociones de todos nosotros.
¿Cómo se traduce esto en comunicación olfativa?
Esencialmente, Libellula es una fragancia dinámica, moderna y positiva. Estas características están representadas por las chispeantes y brillantes notas de salida: bergamota, limón, petit grain y mandarina.
Las notas de corazón hablan del cuidado de las personas y de la pasión por el trabajo. En particular, destacamos: la retama, una flor que recuerda la unidad y la solidaridad entre las personas, pero en particular es el símbolo de la resiliencia; el jazmín, la más elegante de las flores, símbolo de la pasión por lo que uno hace, un significado reforzado por la presencia del tulipán rojo; el lirio, la flor de los reyes, que representa la elegancia y el cuidado en las actividades que uno lleva a cabo.
Pimienta de Bengala, albahaca y aloe son las notas olfativas que hablan del carácter innovador y visionario de Libellula, capaz de aunar diferentes ideas, habilidades y conocimientos en un gran proyecto.
Las notas de fondo reflejan los valores de fiabilidad y profesionalidad, tan sólidos como el musgo de los árboles y tan duros y resistentes como la madera de teca, pero también tan flexibles como el mar para adaptarse a las necesidades de los clientes.
La fragancia está envuelta por un toque de "chispas metálicas" evocadas por un ingrediente muy peculiar: las hojas de tomate, que hacen referencia al sector hacia el que se dirige la actividad de Libellula.
Gracias a su innovador enfoque de cocreación y al branding olfativo de Essentially Libellula, la empresa pudo transmitir su identidad, sus valores y la pasión que mueve a todos sus empleados de una forma única y memorable. Libellula se confirma así como pionera en el uso del marketing olfativo para crear un vínculo emocional y distintivo con sus clientes.